Nanocarbonoids irrumpe con su innovación del grafeno para barcos, edificios y aviones

Nanocarbonoids irrumpe con su innovación del grafeno para barcos, edificios y aviones

Nanocarbonoids, spin off de la UPCT y acelerada por Ceeic, irrumpe con su innovación del grafeno para barcos, edificios y aviones.

«Queremos dar soluciones transformadoras y sostenibles a las empresas», afirma el CEO, José Manuel García Egea, que ha fusionado en la ‘spin-off’ su visión empresarial con el aval científico de la UPCT

«No queremos ofrecer una aplicación más, sino una solución disruptiva basada en nanotecnología, que permita a las empresas cambiar sus paradigmas de funcionamiento». Es la filosofía de NANOCARBONOIDS, la spin-off surgida de la colaboración entre el grupo Truccsa, especializado en fabricar productos para la construcción, y la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT). Unen el aval científico de la institución académica con los canales de comercialización internacional de la compañía cartagenera para competir con sus aplicaciones del grafeno al sector naval, la seguridad y la edificación, entre otros.

Ya han patentado un mortero ‘superdotado’ con esta sustancia compuesta por carbono puro, que promete revolucionar la eficiencia energética de los edificios, gracias a la conductividad térmica ganada por este nanomaterial empleado en el aglutinante de fijación.

«Apostamos por la nanotecnología del grafeno, que nos ofrece todo un universo de posibilidades», describe García Egea el audaz camino del innovador. Apostaron por el potencial transformador y sostenible de este ‘supermaterial’, reconocido como el más resistente de la naturaleza, más incluso que el acero, conductor además del calor y la electricidad.

A pesar de que sus propiedades se intuían hace siglos -Inglaterra prohibió exportarlo durante las guerras napoleónicas-, es la tecnología actual la que permite aprovecharlo en sectores tan dispares como el naval o la cosmética.

Arquitectura sostenible

«La conductividad térmica es lo que marca la diferencia del mortero patentado», explica García Egea. Fue el primer producto de Nanocarbonoids y ya está a punto de distribuirse a nivel nacional. La clave fue la apuesta por el preciado material y la búsqueda del proceso idóneo para un resultado de calidad, para lo que ha resultado decisiva la fórmula de cooperación empresa-universidad.

Los investigadores de la UPCT aportaron «su conocimiento en la nanotecnología del grafeno y su experiencia», mientras que Truccsa participa con su patente, una visión empresarial del producto y sus canales comerciales.

La simbiosis empresarial ha dado un paso más y ya prepara «un mortero conductor para climatización radiante, que minimiza el gasto en consumo de energía», avanza el CEO. El nuevo compuesto supondrá un salto en la eficiencia del aislamiento térmico de los edificios y permitirá certificar su funcionamiento sostenible. «Será todo un cambio en el concepto energético de la vivienda a través de un material con una elevada conductividad térmica, que distribuye el calor hacia donde sea necesario», señala García Egea.

Investigar con el impulso europeo

Sus prometedor futuro augura toda una ‘era del grafeno’, cuyo desarrollo cuenta con el impulso y la financiación de la Comisión Europea a través del programa Graphene Flagship, que reúne a más de 170 socios e industriales de 21 países para facilitar la cooperación. En esa corriente favorable crece «uno de los proyectos más importantes de Nanocarbonoids, seleccionado por el programa PORTS 4.0, promovido por Puertos del Estado y las Autoridades Portuarias Españolas», señala el CEO. Se trata de un revestimiento protector para embarcaciones, que potencia la seguridad en la navegación y reduce el consumo de combustible. «Con este recubrimiento, se evita la corrosión del medio marino y prolonga la vida de los buques, lo que es muy útil también para las estructuras ‘off-shore’ (instaladas en el mar), porque no necesitarían tanto mantenimiento», indica.

La innovación aplicada a nuevas soluciones para el mercado les ha valido ya el sello de Empresa Innovadora de Base Tecnológica (EIBT) que la Asociación Nacional de los Centros Europeos de Empresas e Innovación (ANCES) ha otorgado hasta ahora solo a 47 emprendedores de la Región. Para el empresario, «este sello nos aporta credibilidad» en el contexto de la ‘fiebre del grafeno’ que invade el mercado con propuestas de diversa calidad. Además, el INFO les distinguió con el premio Emprendedor del mes en Noviembre de 2020.

Un futuro de diversificación

«Exploramos nuevas tecnologías para otros sectores», señala García Egea. El grafeno y la tecnología de los nanomateriales muestra un largo camino en el futuro, que se abre a posibilidades como «potenciar la capacidad operativa de los submarinos o las piezas de un avión, o aplicar su capacidad bactericida para la cosmética», señala el empresario. Nanocarbonoids avanza con la seguridad de «tener el equipo de investigación y la posibilidad de incorporar el talento de nuevos egresados que quieran especializarse en nanotecnología», afirma.

La altura del reto es proporcional al mapa de las competencia. Para el CEO, «hay empresas fuerte en Europa, con una capacidad tecnológica alta y han sabido obtener financiación pública». Con el aval universitario y las redes exportadoras de Truccsa, que mueve más de mil contenedores de carga al año hacia 15 países, prevén afianzar sus patentes y abrir nuevas vías de investigación.

La Región cuenta con una llamativa concentración de iniciativas alrededor del grafeno, que el empresario atribuye «al espíritu emprendedor» de los murcianos. García Egea destaca que «Murcia tiene más sellos EIBT que otras comunidades autónomas». Cree que para fomentar el ecosistema emprendedor y tecnológico murciano hace falta «dinero y mentalidad empresarial innovadora». Ve necesaria «una regulación específica y espacios para el desarrollo empresarial, que podrían crearse rescatando los cadáveres de edificio que se quedaron parados tras la crisis económica».

Link a la noticia original publicada por el Instituto de Fomento de la Región de Murcia

CEEIC y STARBURST celebran el webinario “INVEST THE FUTURE OF DEFENSE & AEROSPACE” en el que participan 40 startups

Una acción, alineada con el pionero programa recientemente presentado en Cartagena “Programa de Impulso de Tecnologías Duales”, CAETRA, de uso civil y militar, en los ámbitos de defensa, seguridad y reconstrucción. El Centro Europeo de Empresas e Innovación de...

Climaticco, ganadora de la 6ª edición de “Venture on the Road, Cartagena” por su compensación de la huella de carbono

En el programa, que cuenta con el apoyo de Google y organizado por los Centros Europeos de Empresa, Info y Acho Valley, participaron 19 proyectos empresariales En disputa con otros 19 proyectos empresariales noveles, Climaticco, que estudia la huella de carbono de los...

Cartagena acoge por primera vez al roadshow Venture on the Road, organizado por Wayra (Telefónica), SeedRocket y BStartup de Banco Sabadell

Venture On The Road sigue su recorrido por las ciudades españolas en su sexta edición para buscar las mejores startups en fase seed. El evento itinerante está organizado por BStartup de Banco Sabadell, SeedRocket y Wayra, el hub de innovación abierta de Telefónica, a...
Smart I5.0

Smart I5.0

Smart I5.0 ¿Qué es Smart I5.0?El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Cartagena (CEEIC) lanza «Smart I5.0», una iniciativa pionera de emprendimiento y capacitación y punto de encuentro con Corporate para la Industria 5.0, a través del conocimiento y la...

CreceStartup AgrifoodTech

CreceStartup AgrifoodTech

CreceStartup AgrifoodTech Programa de aceleración para startups y EIBTs que den respuesta a los retos actuales del sector Agrifoodtech   Mediante dinámicas de innovación abierta aceleramos a las startups participantes conectándolas con corporates, pymes...

Get In Touch

Get In Touch

Address

1234 Divi St. #1000
San Francisco, CA 94220

Phone

(255) 352-6258

Follow Us