Go Camp Spain, la startup de la Región de Murcia que quiere impulsar los campamentos de idiomas

Go Camp Spain, la startup de la Región de Murcia que quiere impulsar los campamentos de idiomas

Go Camp Spain, startup participante en B2Digit@l y liderada por Ángel López,  busca facilitar la conexión entre campamentos de verano y monitores nativos.

La experiencia suele ser el principal motor a la hora de emprender en un tejido empresarial que abraza las buenas ideas por más que la burocracia legal ponga palos en las ruedas de proyectos innovadores y que crean valor. Es el caso de ‘Go Camp Spain’, startup liderada por Ángel López y que actualmente está siendo incubada en el Programa B2Digit@l. Una startup que pretende facilitar la llegada de profesores y monitores nativos de distintos países a campamentos y centros de ocio de España y Portugal de carácter bilingües o plurilingües. «A través de la digitalización, pretendemos que cualquier profesor o monitor que venga a España a un campamento, tenga el mínimo número de trámites posibles para regularizar su estancia mientras trabaje aquí. Trámites como visados, seguro médico, certificado de antecedente penales, vuelos, tarjeta sanitaria europea u homologación de certificados», señala López.

Una idea que nació en la mente de su creador tras una experiencia similar en Canadá. «Pasé allí una temporada a través de una beca MEC, del Ministerio de Educación. Allí vi como funcionaban las empresas que colaboraban en cursos y campamentos de idioma. Y fue el año pasado cuando empecé a animarme para poner en marcha lo que ha pasado ‘Go Camp Spain'», cuenta López.

A través del Instituto de la Juventud y de distintas asociaciones de centros de ocio de España y Portugal, López y su equipo van tejiendo acuerdos que les permiten seguir extendiendo su proyecto. «A nivel internacional colaboramos con las Cámaras de Comercio o las embajadas para ofrecerles nuestros servicios», añade. «Ahora mismo estoy en Portugal haciendo el programa Erasmus para Jóvenes Emprendedores donde con ayuda de expertos internacional en el ecosistema educativo, estoy construyendo una plataforma digital basada en el ‘market network effect’ donde todo el ecosistema de los campamentos y de los programas de intercambio cultural puedan estar conectados para que estas interacciones se produzcan de una manera muchas más fructífera».

Un sector, el de los campamentos de idiomas, que se encuentra poco desarrollado en España. «Creo que desde las consejerías de Educación se le debe dar más respaldo a este tipo de educación no formal. En Portugal, por ejemplo, tienen todo este tipo de cursos mucho más desarrollados que aquí en España», afirma López. «Es un sector que mueve mucho empleo y que se debería visibilizar más», añade.

El trabajo de López empieza en septiembre, cuando empiezan a gestionar todo el papeleo necesario. «De septiembre a marzo es cuando tenemos el grueso del trabajo. En ese periodo es cuando tenemos que gestionar toda la documentación necesaria para que pueda estar toda la documentación que necesita el profesor nativo en verano». Al igual que muchos otros sectores relacionados con el ocio, la covid golpeó con fuerza a este tipo de negocios. «En 2019 trabajamos con cerca de 150 centros de ocio. Con la covid, hemos trabajando con muchos menos centros. Generalmente son del norte de España o Madrid», afirma. «Los profesores suelen ser de Portugal, Estados Unidos, Canadá, Irlanda, Reino Unido…», añade.

Aunque su actividad en la actualidad se reduce a España y Portugal, espera López poder seguir expandiendo su proyecto, con Francia e Italia como nichos de mercado a explotar. Si la covid lo permite, Go Camp Spain quiere ‘invadir’ un terreno, el de la educación no formal, a explorar.

Link a la noticia original publicada por MurciaPlaza

CEEIC y STARBURST celebran el webinario “INVEST THE FUTURE OF DEFENSE & AEROSPACE” en el que participan 40 startups

Una acción, alineada con el pionero programa recientemente presentado en Cartagena “Programa de Impulso de Tecnologías Duales”, CAETRA, de uso civil y militar, en los ámbitos de defensa, seguridad y reconstrucción. El Centro Europeo de Empresas e Innovación de...

Climaticco, ganadora de la 6ª edición de “Venture on the Road, Cartagena” por su compensación de la huella de carbono

En el programa, que cuenta con el apoyo de Google y organizado por los Centros Europeos de Empresa, Info y Acho Valley, participaron 19 proyectos empresariales En disputa con otros 19 proyectos empresariales noveles, Climaticco, que estudia la huella de carbono de los...

Cartagena acoge por primera vez al roadshow Venture on the Road, organizado por Wayra (Telefónica), SeedRocket y BStartup de Banco Sabadell

Venture On The Road sigue su recorrido por las ciudades españolas en su sexta edición para buscar las mejores startups en fase seed. El evento itinerante está organizado por BStartup de Banco Sabadell, SeedRocket y Wayra, el hub de innovación abierta de Telefónica, a...
Smart I5.0

Smart I5.0

Smart I5.0 ¿Qué es Smart I5.0?El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Cartagena (CEEIC) lanza «Smart I5.0», una iniciativa pionera de emprendimiento y capacitación y punto de encuentro con Corporate para la Industria 5.0, a través del conocimiento y la...

CreceStartup AgrifoodTech

CreceStartup AgrifoodTech

CreceStartup AgrifoodTech Programa de aceleración para startups y EIBTs que den respuesta a los retos actuales del sector Agrifoodtech   Mediante dinámicas de innovación abierta aceleramos a las startups participantes conectándolas con corporates, pymes...

Get In Touch

Get In Touch

Address

1234 Divi St. #1000
San Francisco, CA 94220

Phone

(255) 352-6258

Follow Us