Bemyvega, la startup que quiere acabar con los catalejos en las aulas

Bemyvega, la startup que quiere acabar con los catalejos en las aulas

Hace siete años, Antonio Sánchez Káiser tuvo una hija con albinismo y descubrió que las personas con déficit visual siguen utilizando tecnologías obsoletas en clase. Ahora ha creado un sistema para remediarlo.

En el año 2014, cuando al profesor Antonio Sánchez Káiser le dijeron que su hija había nacido con albinismo, sabía tan poco de esta condición como la mayoría de la gente. Él también pensaba que se trataba sobre todo de una cuestión de pigmentación de la piel, sin saber que el problema más acusado es el de la visión. Cuando supo que su hija Vega tenía un 10 por ciento de agudeza visual, decidió implicarse como científico para aprender un poco más y ver qué podía aportar. Pocos meses después acudió a un congreso de la asociación ALBA y el hoy catedrático de Mecánica de Fluidos de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) se percató de una curiosa circunstancia. “Allí había varias personas con albinismo, rodeadas de tecnología, con sus tabletas y ordenadores, que para ver al ponente utilizaban un catalejo, que no deja de ser una tecnología del siglo XVI”, recuerda. “Y me dije ‘esto no tiene sentido. Si no hay algo inventado, lo invento yo’.

Cada día, cientos de niños con albinismo o algún otro tipo de déficit visual se sientan en clase en primera fila y algunos de ellos sacan un catalejo para ver mejor la pizarra. Una de las personas que estaba en aquel congreso de ALBA de hace siete años es la actriz y periodista Patty Bonet, quien recuerda que en el instituto algunos alumnos se metían con ella por llevar catalejo. “Me sentaba en primera fila y me llamaban pirata”, explica a Vozpópuli. “Eso, y el hecho de sentarte en primera fila, te hacía sentir un poco marginada”. Ya en la universidad, otra de las herramientas que utilizan estas personas para seguir la clase es conectarse al monitor del profesor para ver sus presentaciones y servirse de una telelupa, una cámara de aumento que dirigen de un lado a otro a modo de periscopio para acceder a la realidad.

Aprovechando su condición de investigador y profesor de universidad, Sánchez Káiser comenzó a trabajar en un sistema que pudiera amplificar lo que pasaba en una sala de congresos o un aula y los trasladara a a los dispositivos. “Me preguntaba ¿cómo es posible que mandemos sondas a Marte y estas personas utilicen todavía un simple catalejo?”, recuerda. “Así que me propuse diseñar un aparato que recogiera la experiencia y la enviara en tiempo real a tu tablet, móvil, a cualquier dispositivo inteligente…  Y así, cuando empezara a ir a clase, mi hija sería una más”. Los primeros prototipos, con ayuda de compañeros ingenieros, los probó en sus propia aula. Montaba las cámaras sobre un trípode y enviaba una señal que quedaba después registrada para acceder a sus clases, con los detalles de la presentación o lo que había escrito en la pizarra. Tan útil, que sus alumnos sin discapacidad visual estaban encantados de utilizarla.

Después de seis años de trabajo y mejoras, este profesor de Murcia ha diseñado y patentado un sistema inteligente que capta imagen y sonido y lo envía en tiempo real a cualquier dispositivo digital, ya sea un móvil, una tablet  o un ordenador, y lo deja todo grabado para consultarlo más adelante si se quiere. Y lo ha llamado BemyVega en honor de su hija. En su versión más sofisticada, una de las cámaras del dispositivo sigue el movimiento del profesor por donde se mueva, puesto que el lenguaje no verbal también es importante. “La personas que no ven bien, esa parte se la están perdiendo”, explica Sánchez. “A eso se le añade una cámara que capta todo lo que pasa en la pizarra y en la que se puede hacer ‘zoom’ y conexión directa con la presentación que proyecte el profesor o cualquier documento digital”. Y además registra el audio y subtitula las palabras del profesor en tiempo real, lo que es de gran ayuda para las personas con problemas de audición.

Objetivo: 400 dispositivos al año

El dispositivo aún no está en fase comercial porque después del éxito de los primeros prototipos, Sánchez ha tenido que redimensionar la empresa. Además de patentar el invento – cuyos beneficios irán en buena parte para la asociación ALBA – “BemyVega” tiene a 28 personas empleadas directa o indirectamente en su producción y ha recibido decenas de encargos. El proyecto cuenta con el apoyo de la Consejería de Educación de Murcia y de la Fundación ONCE y su previsión es vender alrededor de 400 dispositivos antes de final de año. El modelo más sofisticado, con la cámara de seguimiento, tendrá un precio de unos 3500 euros + IVA y el modelo mas sencillo – igual al anterior pero sin seguimiento, para espacios más pequeños – constará alrededor de 1800 €.

En las primeras fases de desarrollo ya vendieron 50 prototipos a distintas instituciones, entre ellas la universidad. Uno de los primeros en usarlo fue el investigador del CNB Lluis Montoliu, miembro fundador y asesor científico de ALBA, que en septiembre de 2019 la probó en una ponencia en Sevilla. “Todas las personas con albinismo que lo usaron lo disfrutaron y por vez primera vieron bien mis diapositivas además de escucharme”, señala. “Ojalá lo hubiera tenido en mi etapa escolar”, asegura Patty Bonet, que ha probado el dispositivo y cree que ayudará a los alumnos a no sentirse como ella cuando se sentaba en primera fila cuando el resto de sus compañeros iban rotando. “Para mí es innovador y revolucionario”, afirma. “No solo lo puedes usar para un aula, para cualquier congreso puede venir muy bien”.

“Papá, puedo ver a mis compañeros”

Después de meses de gestiones para poner todo a punto y refinar el funcionamiento de aparato, el momento más emocionante para el profesor Sánchez fue el primer día que su hija lo probó en su clase. Con toda naturalidad, y sin recibir instrucciones, la niña tomó la tablet y acercó las imágenes para poder ver la pizarra sin tener que levantarse para mirar o preguntar a sus compañeros. “Al día siguiente le dijo a su profesora que ya le podía sentar al final con sus amigas porque lo veía todo, y ya se sienta donde quiere”, relata el investigador. Y otra de las cosas que él no había tenido en cuenta y le sorprendió. “Me decía: papá, puedo ver a mis compañeros”, apunta. “Cuando tú vas a clase con visión normal miras a un lado y ves uno y a otro, pero ella no ve más que un borrón”.

En los próximos meses, la empresa BemyVega se juega su futuro como startup. La esperanza de su creador es que resulte útil para todas las personas que, como su hija, tienen que lidiar con esa limitación que supone no poder ver con nitidez lo que todos los demás ven sin dificultad. En tiempos de pandemia, además, ha descubierto que puede tener una utilidad más general para la comunicación en remoto, para las personas que no se puedan desplazar de manera presencial. “Ahora está pensado para que se puedan conectar entre cincuenta y cien alumnos a la vez”, concluye, “pero se puede escalar”. A su juicio, el sistema iguala a todo el mundo en cuanto al acceso al conocimiento. Y si un día se generaliza su uso y todos pueden asistir a una clase con la garantía de no perderse detalle, dejará de haber esa distancia entre los que acceden a las explicaciones sin barreras y los que aún tienen que seguir la clase y mirar a la pizarra con un catalejo.

Participante en Escalado360

En Febrero de 2021 la startup fue seleccionada para participar en la 3ª edición de Escalado360, un programa de aceleración para startups y EIBTs de la Región de Murcia promovido por COEC en colaboración con INFO y CEEIC. Durante estos meses, el equipo de Bemyvega ha recibido acompañamiento para fortalecer sus estrategias de marketing y ventas de la mano de profesionales expertos en dichas áreas. Desde Ceeic es un placer ver crecer proyectos de este tipo, en los que la tecnología es utilizada para mejorar el mundo, en este caso para mejorar la calidad de vida de las personas con déficit visual.

Link a la noticia original publicada por Vozpopuli

¡Compártelo en tus redes sociales!

CEEIC y STARBURST celebran el webinario “INVEST THE FUTURE OF DEFENSE & AEROSPACE” en el que participan 40 startups

Una acción, alineada con el pionero programa recientemente presentado en Cartagena “Programa de Impulso de Tecnologías Duales”, CAETRA, de uso civil y militar, en los ámbitos de defensa, seguridad y reconstrucción. El Centro Europeo de Empresas e Innovación de...

Climaticco, ganadora de la 6ª edición de “Venture on the Road, Cartagena” por su compensación de la huella de carbono

En el programa, que cuenta con el apoyo de Google y organizado por los Centros Europeos de Empresa, Info y Acho Valley, participaron 19 proyectos empresariales En disputa con otros 19 proyectos empresariales noveles, Climaticco, que estudia la huella de carbono de los...

Cartagena acoge por primera vez al roadshow Venture on the Road, organizado por Wayra (Telefónica), SeedRocket y BStartup de Banco Sabadell

Venture On The Road sigue su recorrido por las ciudades españolas en su sexta edición para buscar las mejores startups en fase seed. El evento itinerante está organizado por BStartup de Banco Sabadell, SeedRocket y Wayra, el hub de innovación abierta de Telefónica, a...

Smart I5.0

Smart I5.0 ¿Qué es Smart I5.0?El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Cartagena (CEEIC) lanza «Smart I5.0», una iniciativa pionera de emprendimiento y capacitación y punto de encuentro con Corporate para la Industria 5.0, a través del conocimiento y la...

Repsol, CEEIC y la Adle arrancan el ‘Smart Industry 5.0’: emprendimiento con tecnología innovadora

Repsol, CEEIC y la Adle arrancan el 'Smart Industry 5.0': emprendimiento con tecnología innovadora El Centro Europeo de Empresas e Innovación Cartagena (CEEIC), adscrito al Instituto de Fomento de la Región de Murcia, inicio el día 29 de junio un programa pionero...

CreceStartup AgrifoodTech

CreceStartup AgrifoodTech Programa de aceleración para startups y EIBTs que den respuesta a los retos actuales del sector Agrifoodtech   Mediante dinámicas de innovación abierta aceleramos a las startups participantes conectándolas con corporates, pymes...

Convocatoria abierta Programa CreceStartup AgrifoodTech

Convocatoria abierta Programa CreceStartup AgrifoodTech 1ª Edición   Programa de aceleración para startups y EIBTs que den respuesta a los retos actuales del sector Agrifoodtech     Mediante dinámicas de innovación abierta aceleramos a las startups...

IDEA gana el premio Cepyme a la mejor pyme innovadora 2021

IDEA gana el premio Cepyme a la mejor pyme innovadora 2021   Una las empresas socias del CEEIC, la empresa Idea Ingeniería, fundada y dirigida por el ingeniero industrial Emilio Sánchez Escámez, ha sido distinguida con el premio mejor empresa en innovación en...

Ceeic celebra el Demo Day de la II Edición de Global Startup Softlanding con 9 startups “Globales”

Ceeic celebra el Demo Day de la II Edición de Global Startup Softlanding con 9 startups “Globales” Iniciativa organizada por el CEEIC y el Info, con la colaboración de COEC y el Ayuntamiento de Cartagena, que conjuga talento, startups y globalización, ha conectado a 9...

Jornada Crypto Activos: Mundo Crypto VS Mundo Tradicional

Jornada Crypto Activos: Mundo Crypto VS Mundo Tradicional   El pasado 6 de Abril de 12:00-14:00, tuvo lugar la jornada "CRYPTO ACTIVOS" organizada por el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Cartagena (CEEIC) junto al Instituto de Fomento de la Región de...

CEEIC y STARBURST celebran el webinario “INVEST THE FUTURE OF DEFENSE & AEROSPACE” en el que participan 40 startups

Una acción, alineada con el pionero programa recientemente presentado en Cartagena “Programa de Impulso de Tecnologías Duales”, CAETRA, de uso civil y militar, en los ámbitos de defensa, seguridad y reconstrucción. El Centro Europeo de Empresas e Innovación de...

Climaticco, ganadora de la 6ª edición de “Venture on the Road, Cartagena” por su compensación de la huella de carbono

En el programa, que cuenta con el apoyo de Google y organizado por los Centros Europeos de Empresa, Info y Acho Valley, participaron 19 proyectos empresariales En disputa con otros 19 proyectos empresariales noveles, Climaticco, que estudia la huella de carbono de los...

Cartagena acoge por primera vez al roadshow Venture on the Road, organizado por Wayra (Telefónica), SeedRocket y BStartup de Banco Sabadell

Venture On The Road sigue su recorrido por las ciudades españolas en su sexta edición para buscar las mejores startups en fase seed. El evento itinerante está organizado por BStartup de Banco Sabadell, SeedRocket y Wayra, el hub de innovación abierta de Telefónica, a...
Smart I5.0

Smart I5.0

Smart I5.0 ¿Qué es Smart I5.0?El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Cartagena (CEEIC) lanza «Smart I5.0», una iniciativa pionera de emprendimiento y capacitación y punto de encuentro con Corporate para la Industria 5.0, a través del conocimiento y la...

CreceStartup AgrifoodTech

CreceStartup AgrifoodTech

CreceStartup AgrifoodTech Programa de aceleración para startups y EIBTs que den respuesta a los retos actuales del sector Agrifoodtech   Mediante dinámicas de innovación abierta aceleramos a las startups participantes conectándolas con corporates, pymes...

Get In Touch

Get In Touch

Address

1234 Divi St. #1000
San Francisco, CA 94220

Phone

(255) 352-6258

Follow Us